Estamos trabajando en el desarrollo de la Gaita como instrumento musical brindándole a todos los usuarios y fabricantes las herramientas idóneas para facilitar su construcción y su uso.
Las Boquillas TUPLUM se han diseñado y fabricado exclusivamente para las Gaitas Colombianas en sus diferentes presentaciones, Gaitas Largas y Gaita Corta.
Es un Sistema enroscable de dos piezas que permite unirlas y separarlas con facilidad. Cuenta con repuestos que se pueden reemplazar de forma sencilla evitando frustraciones, ahorrando tiempo y dinero.
Las Boquillas TUPLUM vienen en tres diferentes calibres que se ajustan a las necesidades de cada ejecutante. Ver Boquillas
Son Higiénicas y cuidan tu salud.
LO QUE PASA CON LAS PLUMAS DE PATO
ResponderEliminar- Son frágiles , se parten con facilidad.
- Montar un nuevo repuesto le complica la vida al gaitero pues le toca buscar constructores del instrumento para hacer la reparación que consiste en hacer nuevamente el proceso de encabezado como si fuera la primera vez que instala la pluma o boquilla. Los constructores no siempre están al alcance y su disponibilidad es limitada.
- Escasean las aves en la zona.
- Al arrancarle las plumas a las aves a estas les da fiebre, entonces evitamos el maltrato animal.
LO QUE PASA CON LAS TAPAS DE JERINGA - PROTECTORES DE AGUJAS DE JERINGAS
ResponderEliminar- A diferencia de las plumas de pato, estas son de un material más resistente.
- Como no es un elemento hecho con fines de cumplir la función de Boquilla, presenta cierta incomodidad o molestia en el borde de la parte superior donde se hace contacto con los labios.
- Aunque en su mayoría los Gaiteros se acomodaron o acostumbraron a el ancho del diámetro mínimo interno de las Tapas de jeringa, otros no lograron beneficiarse de ellas, les tocó continuar con las plumas de Pato ya que estas si las pueden ajustar a otras medidas menores que les funcionan mejor.
- Según algunos fabricantes las tapas de Jeringa a veces producen un sonido o un pito o armónico adicional indeseado.
- Su instalación es igual a la técnica usada en el caso de las plumas de Pato quedando totalmente fijas unidas a la cabeza de la Gaita.
- Para ponerle un repuesto a la Gaita el proceso es el mismo que con la pluma de Pato, se debe contar con los servicios de un constructor de Gaitas para que haga nuevamente el encabezado con la nueva tapa de jeringa.
HIGIENE Y SALUD
ResponderEliminar- Se recomienda hacerle limpieza a las boquillas para evitar infecciones.
- Límpialas desde el mismo instante en que la compres y antes o después de tocar con tu Gaita.
- Normalmente se usas los tradicionales copitos de algodón humedecidos con agua.
- En el caso de las plumas de Pato y tapas de Jeringa debes extremas el cuidado al realizar la limpieza ya que podrías dañar las paredes internas de la cabeza de la Gaita.
- Si usas las Boquillas TUPLUM recomendamos desenroscarlas para realizar la limpieza de la misma asegurando así que no dañaras las paredes internas de la cabeza de la Gaita por accidente.
CASOS DE HIGIENE Y SALUD
ResponderEliminarLas Gaitas son instrumentos personales como lo son todos los instrumentos de viento.
Los Gaiteros pocas veces le hacen limpieza a las boquillas y son muchos los casos en los que se prestan las gaitas entre si para tocar en las ruedas o fiestas donde hay más de un Gaitero, especialmente los que tocan la Gaita Macho usan el instrumento que normalmente carga el que toca la Gaita Hembra.
Lo más común es que terminen con gripa en los casos en que el virus ronda ya que no tienen posibilidad de cambio de Boquillas en el caso de las Plumas de Pato y las Tapas de jeringas que son sistemas fijos.
Si las Gaitas tienen instalado el Sistema de Boquillas Tuplum la recomendación es que cada Gaitero porte un repuesto y si tiene que tocar con una gaita que no es la suya pueda evitar este tipo de infecciones.
Hola amigos, prometo felicitarles por el aporte, quería saber el precio y envío a Barcelona, yo soy constructor de Gaitas Colombianas, me interesaría probar el producto, yo ya había hecho pruebas en mis cabezas de madera el la cual hago una rosca de 8mm para enroscar una boquilla que fabrico torneada en nylon; el problema que he tenido con este sistema de rosca es que de todas maneras una vez instalado siempre toca ajustar con cera en las paredes internas de la cabeza, mi pregunta es, el sistema Tuplum, ahorra este inconveniente, solo sacar y poner otra embocadura?, y ya?, gracias por la respuesta.
ResponderEliminarSaludos apreciado Hernando. Gracias por escribirnos. Recién logramos rescatar nuestro blog.
EliminarNuestro sistema de Boquillas enroscable consta de dos piezas, una rosca que es la pieza de fijación y la boquilla o pluma. La instalación se hace exactamente igual al proceso que se hace con las plumas de pato y las tapas de jeringa. Se recomienda acoplar previamente las partes antes de insertarla en la cabeza de cera de abeja con carbón. Una vez instalada puedes remover la boquilla cuantas veces lo desees y usar repuestos sin necesidad de encabezar nuevamente.
Si deseas síguenos en instagram para mejor comunicación @tuplumboquillas.
Digo, primero felicitarles...
ResponderEliminar